BBA, concentration in Human Resources, MPA-Graduate School of Public Administration; both obtained at the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus. DBA obtained from the Pontifical Catholic University of Puerto Rico, Ponce Campus. The title of the master's thesis is "Current perspective of public corporations in Puerto Rico." The doctoral dissertation is entitled "The impact of ethics, morals, and values on the performance of the public servant in Puerto Rico."
La NASA ofrece más de 90 empleos con salarios que llegan hasta los $188,000
Trabajar en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) parece ser de esos sueños alejados de la realidad. Aunque tiene requisitos muy específicos y ciertamente rigurosos para sus candidatos, lo cierto es que actualmente ofrece más de 90 posiciones en diferentes áreas y cuyos salarios van desde los $31,418 hasta los $188,000 anuales, según publica el sitio web del gobierno de Estados Unidos.
No solo se necesitan astronautas, sino también ingenieros, especialistas en IT, gente de recursos humanos, redactores, contadores y técnicos, por mencionar algunos de los puestos.
“En la NASA, tendrás la oportunidad de trabajar en proyectos únicos y desafiantes que realmente tengan un impacto en la humanidad”, reseñan en su propia página web.
La NASA divide sus empleos en cuatro áreas:
La primera es para todos los candidatos. La segunda se refiere a empleos muy específicos de la NASA, mientras que la tercera es únicamente para astronautas y la cuarta para los pasantes que estén interesados en hacer su Internship en la Administración.
Uno de los puestos con salario más alto que se ofrece en el sitio web es para director del Programa de Regreso a Marte (MSR), por el cual se ofrece un sueldo inicial de $182,424 anuales, el cual puede llegar hasta los $188,066. Es de tiempo completo y la convocatoria está abierta hasta el 4 de marzo de 2020.
La vacante es para Washington y se especifica que esta persona será el responsable de la implementación de todas las actividades del programa MSR, comenzando con la formulación de la misión y continuando a través del diseño, desarrollo, lanzamiento y operaciones de la misión.
El titular también evaluará el diseño total del programa de vuelo, el desarrollo y las actividades operativas, explican en el anuncio. De acuerdo con sus aptitudes, la persona pudiera recibir un salario de hasta $188,066 por año.
Otras de las vacantes con estos salarios son director Financiero y director del Programa de Sistemas Integrados de Aviación. El primero es para tener base en Moffett Field, California para el Ames Research Center y el segundo es en Washington para trabajar directamente con la NASA.
Un sueldo anual de entre $95,062 y $146,033 se ofrece para un gerente de Proyectos de Ingeniería con base en Cleveland, mientras que para un técnico electrónicose ofrecen entre $60,415 y$78,540 por año.
Por ejemplo, a un estudiante como asistente se le ofrece un salario que va de los $31,418 a los $83,770 por año.
Un ingeniero aeroespacial de la NASA estaría recibiendo entre $86,335 a $133,465 por año.
Un ingeniero en computación de la NASA, según la oferta publicada, de tiempo completo y en una vacante permanente puede percibir un salario que va de los $50,356 a los $77,396 por año.
Para un contador ofrecen entre $111,507 a $144,676 por año en un trabajo directo con el Ames Research Center desde Moffett Field, California.
¿Pero cuánto le ofrecen a un astronauta? Según la vacante disponible en el sitio web, específica que recibirá un salario de $104,898 hasta los $161,141 por año.
Si bien cada vacante tiene sus requisitos en específico, las ofertas de trabajo de la NASA son amplia y abarcan diversos sectores.
https://www.strategy-business.com/article/How-to-create-happier-employees?gko=9a2e3&utm_source=itw&utm_medium=itw20191031&utm_campaign=resp digital edition How to create happier employees Professor Jochen Menges on the ways companies can develop well-being initiatives that genuinely make people feel better. by Laura W. Geller Photo courtesy of Jochen Menges A version of this article appeared in the Autumn 2019 issue of strategy+business. In recent years, many company leaders have embraced well-being and happiness initiatives as critical to both their employees’ satisfaction and the success of their organization. They have rolled out a variety of programs designed to encourage people to focus on wellness and avoid the harmful effects of stress. What may have at one time been perceived as a perk is quickly becoming a staple of corporate life. Although few would argue with the notion ...
Comments
Post a Comment